Junco TIC
  • Blog
  • Cursos/promos vigentes!
    • Administra GNU/Linux por línea de comandos
    • GNU/LINUX Básico online
    • SSH – Secure Shell online
    • IPTABLES Firewall online
    • Editor VIM online
    • HTML5 y CSS3
    • Redes TCP/IP
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

InfoSec

gnupg rsa crypto cipher cryptography vulnerability
Criptografía

RSA 1024bit: Logran romper el algoritmo en GNUPG

Hoy hablaremos de un fallo de seguridad encontrado en la implementación de los algoritmos RSA en libgcrypt, la biblioteca de programación que utiliza GnuPG. Expertos en seguridad informática descubren una vulnerabilidad crítica en la biblioteca de desarrollo criptográfica de GnuPG. Esta vulnerabilidad permite romper el algoritmo de 1024b y obtener Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años4 años
petya ransomware wiper petrwrap nopetr nopetya security infosec linux window sPetya/Petrwrap
Criptografía

Petya/Petrwrap es un wiper, no un ransomware

Hoy comentaremos algunas notas sobre por qué Petya/Petrwrap no es considerado ransomware, sino un wiper, es decir, los datos cifrados no pueden ser recuperados. Primero la advertencia: Si fuiste infectado con Petya/PetrWrap/NoPetya, NO PAGUES EL RESCATE con bitcoins! Según algunos estudios, los mismos creadores no pueden descifrar los datos que Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años4 años
petrwrap petya ransomware hack
Criptografía

PetrWrap, ransomware Petya… reforzado

Hoy, conceptos de Petrwrap, esta nueva versión del ransomware Petya, aquel que en su momento dio dolores de cabeza, combinado con Wannacry. Hace no mucho hablábamos sobre el Ransomware Petya y el secuestro de discos rígidos, y planteábamos también una solución en Ransomware Petya, solucionado el problema! Hoy, la gente Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años1 año
stack clash vulnerability linux bsd unix nix
InfoSec

Stack Clash, una importante vulnerabilidad en sistemas *nix

Hoy hablaremos sobre Stack Clash, una vulnerabilidad grave encontrada en sistemas *nix, entre los que se encuentran Linux, Solaris y algunas variantes de BSD. ¿Qué es Stack Clash? Es una vulnerabilidad, (CVE-2017-1000364) en la administración de memoria de varios sistemas operativos, incluidos Linux, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD y Solaris, tanto en Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años3 años
linux wannacry wcry wannacrypto linux ransomware
Criptografía

Wannacry, Linux y algunas notas interesantes

En este artículo hablaremos de Wannacry, conclusiones de este ataque global, su efecto en sistemas GNU/Linux, y algunas enseñanzas. Lo que ya sabemos de Wannacry Hace algunos días, más precisamente el 12 de mayo de 2017, se registró una infección informática a gran escala, que afectó a mas de 200 Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años4 años
InfoSec

Pentesting: algunas de las distros Linux más utilizadas

Hoy les traigo un resumen de algunas de las distros GNU/Linux orientadas al Ethical Hacking y pentesting más relevantes de la actualidad, y algunos comentarios de cada una según nuestra experiencia. En esta oportunidad vamos a hacer una breve lista de distribuciones GNU/Linux orientadas principalmente al Ethical Hacking. En la Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años4 años
tcp wrappers
InfoSec

TCP Wrappers: qué son y cómo se utilizan en Linux

Hoy vamos a introducir el concepto de TCP Wrappers, o envoltorio TCP, vamos a ver cómo se configura y utiliza para maximizar la seguridad en sistemas *nix como Linux. ¿Qué son los TCP Wrappers? ¿Qué son los TCP wrappers? ¿Qué ventajas y desventajas tienen sobre un firewall común como IPTables? Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años
mysql ssh tunnel security hack
Aplicaciones

Mysql: Tunelizando la conexión por medio de SSH

En esta oportunidad vamos a aprender a conectarnos a un servidor remoto de MYSQL utilizando un túnel SSH para maximizar la seguridad del acceso. Motivaciones ¿Cuántas veces necesitamos utilizar algún cliente de conexión a MySQL como el mysql-client o MySQL Workbench, para poder administrar un servidor Mysql? Claro, para ello Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años4 años
InfoSec

Login… ¿de dos pasos o dos factores? (2FA vs 2SV)

En esta oportunidad hablaremos sobre autenticación o login de dos factores (2FA) y verificación de dos pasos (2SV), y cuales son sus diferencias, puesto que es muy común confundirlos. Debido a consultas que he recibido recientemente, y a algunas investigaciones que he realizado en la Universidad, me he decidido a Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años3 años
InfoSec

Blackarch Linux: Guía de instalación paso a paso

Con motivos del lanzamiento de la última versión de Blackarch Linux, hoy les presento una guía de instalación paso a paso que podamos disfrutar esta excelente distro 🙂 ¿Qué es BlackArch Linux? BlackArch Linux es una distribución GNU/Linux basada en la famosa y súper ligera ArchLinux, diseñada principalmente para pentesting Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años4 años

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 6 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Nuestros cursos
  • Administra GNU/Linux por línea de comandos
  • GNU/LINUX Básico online
  • SSH – Secure Shell online
  • IPTABLES Firewall online
  • Editor VIM online
Buscar
Entradas recientes
  • Vim y cómo pegar texto en una posición dentro de un archivo
  • grep y las expresiones regulares básicas y extendidas
  • Vim: guardar como superusuario usando sudo y tee
  • EtherOops y ataques packet-in-packet
  • Portapapeles entre Vim y el sistema GNU/Linux
  • sudoers: Configurando la seguridad de sudo en GNU/Linux
  • Log: Vaciando registros en GNU/Linux
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos antiguos algoritmos de ordenamiento c command criptografia crypto debian free software fsf git gnu gpl hack hacking htop infosec Inteligencia Artificial kernel linux mount network networking open source openssl particion password privacy procesos prog programming ransomware red security seguridad software libre ssh systemd sysvinit tcpip top torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos/promos vigentes!
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle