Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
    • Administra GNU/Linux y certifica LPIC-1
    • SSH – Secure Shell online
    • IPTABLES Firewall online
    • Editor VIM online
    • Redes TCP/IP
    • HTML5 y CSS3
    • GNU/LINUX Básico GRATIS
  • Eventos
    • PythonDay Malargüe
    • 2do. Congreso Multidisciplinario IES – San Rafael, Mendoza (Arg.)
    • Video conferencia para FIDISOHL 6° Edición
    • FLISoL2020 – Videos de las charlas del evento online
    • Resumen del FLISOL2016 en San Rafael, Mendoza
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

linux

Linux

Mapa de memoria de un proceso en Linux

Hoy analizaremos qué es un mapa de memoria de un proceso en Linux, particularmente de un programa escrito en C, y usaremos herramientas como gcc, size o pmap para comprenderlo. Un mapa de memoria, en inglés, memory map, o también podemos encontrarlo como memory layout, es una estructura de datos Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 meses4 abril, 2023
Aplicaciones

sed: Editando texto desde línea de comandos

Hoy veremos una intro práctica a la herramienta sed de línea de comandos, material obligatorio del curso de LPIC-1, ya que es uno de los requisitos para obtener dicha certificación. Una interesante herramienta de línea de comandos en GNU/Linux es el comando sed (Stream EDitor). Nos sirve para editar texto Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 3 meses21 marzo, 2023
Aplicaciones

Jump Host en SSH, cómo usar un proxy

Hoy aprenderemos a realizar una conexión con Jump Host en SSH hacia un servidor remoto, mediante la conexión previa a uno o más Jump Hosts o Proxys. Respondiendo una consulta de mis alumnos del curso de SSH, hoy voy a pasar a explicar el uso de proxys, jump hosts, o Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 5 meses26 diciembre, 2022
Criptografía

SSH-Agent forwarding: reenvío de autenticación

Hoy aprenderemos a reenviar la autenticación desde ssh-agentlas solicitudes de gestión de claves provistos por ssh-agent, por medio de una conexión SSH utilizando ssh-agent forwarding. Si no leyeron el artículo anterior, les recomiendo que le den una mirada ya que les va a facilitar el entendimiento de lo que sigue. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 meses29 julio, 2022
Criptografía

apt-key deprecation warning [Solucionado]

Hace un tiempo que actualizaba mi Debian y no le daba importancia a algunos Warnings o advertencias relacionadas con el apt-key deprecado, y la verificación de firmas digitales de los paquetes. Eso no está bueno, así que hoy los eliminé, y les cuento lo que hice por si les sirve. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 11 meses17 julio, 2022
Linux

Swap, swapfile e hibernación en GNU/Linux

Una duda generalizada en la comunidad linuxera es el uso de la swap (ya sea como partición de disco o como archivo) y sus implicancias en la hibernación del sistema. Este artículo pretende aclararlas. Hace algunos días se produjo una más que interesante y amistosa discusión en el grupo de Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 3 años19 junio, 2020
Linux

SysV: El inicio de GNU/Linux y el caso de SysV init

En este artículo continuaremos describiendo la secuencia de arranque de un sistema GNU/Linux. En el artículo anterior recorrimos desde que encendemos la computadora hasta que carga el núcleo Linux. Ahora veremos qué pasa después: los procesos de inicio, servicios del sistema, e interfaz de usuario. Particularmente hablaremos sobre SysV init. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 3 años10 enero, 2020
Linux

Secuencia de arranque de un núcleo Linux

En este artículo aprenderemos la secuencia de arranque completa de un sistema operativo GNU/Linux desde que presionamos el botón de encendido de la computadora, hasta que completa la carga del núcleo Linux y comienzan a levantarse los procesos de usuario. A modo de auto-documentación para grabar algunas clases de mi Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años7 noviembre, 2019
Linux

GNS3 y VirtualBox: Simulando redes TCP/IP

En esta oportunidad veremos cómo es posible simular redes TCP/IP con routers, switches, y estaciones de trabajo virtualizadas con VirtualBox utilizando una genial herramienta: GNS3. Hace tiempo que quería escribir esta entrada, pero no había tenido oportunidad de instalar y configurar correctamente el GNS3 en mi ArchLinux, cosa que resultó Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años19 febrero, 2019
ddos denial-of-service hack hacking security iptables linux
InfoSec

DDoS: Mitigando denegación de servicio con IPtables

En esta oportunidad veremos algunos tips y técnicas para mitigar o reducir el efecto de los ataques de denegación de servicio distribuidos, o DDoS por sus siglas en inglés, utilizando el firewall iptables en un sistema GNU/Linux.

Por Diego Córdoba, hace 4 años11 febrero, 2019

Navegación de entradas

1 2 … 9 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Nuestros cursos
  • Administra GNU/Linux por línea de comandos
  • GNU/LINUX Básico online
  • SSH – Secure Shell online
  • IPTABLES Firewall online
  • Editor VIM online
Buscar
Entradas recientes
  • Gráficos de torta con MatplotLib
  • Máscaras en Wordcloud
  • Nubes de palabras en Python
  • Estadística con Python
  • XCA: interesante front-end para openssl
  • Mapa de memoria de un proceso en Linux
  • Complejidad ciclomática
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos antiguos algoritmos de ordenamiento bash command criptografia crypto debian Flask fsf git gnu hack hacking htop infosec Inteligencia Artificial kernel linux mount networking open source openssl particion password privacy procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh ssl systemd sysvinit tcpip top torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle