Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
    • PythonDay Malargüe
    • 2do. Congreso Multidisciplinario IES – San Rafael, Mendoza (Arg.)
    • Video conferencia para FIDISOHL 6° Edición
    • FLISoL2020 – Videos de las charlas del evento online
    • Resumen del FLISOL2016 en San Rafael, Mendoza
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

hacking

InfoSec

Entropía: su uso en los generadores aleatorios

Hoy les voy a comentar algunos conceptos sobre aleatoriedad de la información y entropía en un generador random en sistemas Linux, particularmente de la entropía, su concepto y usos. Entropía La entropía, también llamada Entropía de Shannon, mide la incertidumbre de una fuente de información, es una medida del desorden. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años28 febrero, 2023
heartbleed
InfoSec

HeartBleed, una explicación y su solución

Muchos ya estarán enterados de esta gran falla de seguridad en OpenSSL, cuyo nombre común es «HeartBleed«. Hoy ya se encuentra corregida dicha vulnerabilidad en el software, y por parte de los desarrolladores del proyecto, pero esta falla puede seguir teniendo repercusiones negativas (más de las que ya tuvo) en Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 5 años15 abril, 2020
InfoSec

Pay-Netflix: El phishing y las cuentas suspendidas

Pay-Netflix: Hoy vengo a contarles un pequeño caso de phishing que recibí anoche por SMS… les adelanto: nunca dejen datos de contraseñas, ni información de tarjetas de crédito o cuentas bancarias! Hace algún tiempo ya publiqué un ejemplo de phishing que recibí en mi correo por un tema de dominios, Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 5 años27 marzo, 2020
Edward Snowden
Aplicaciones

Snowden: Consejos prácticos sobre privacidad

En este artículo cito algunos consejos prácticos de Edward Snowden sobre cómo uno puede mantener la privacidad de su vida y evitar ser espiados por compañías y gobiernos. La base de la privacidad es el cifrado, y centralmente el uso de la red Tor, el uso de herramientas de administración Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 5 años28 diciembre, 2019
ddos denial-of-service hack hacking security iptables linux
InfoSec

DDoS: Mitigando denegación de servicio con IPtables

En esta oportunidad veremos algunos tips y técnicas para mitigar o reducir el efecto de los ataques de denegación de servicio distribuidos, o DDoS por sus siglas en inglés, utilizando el firewall iptables en un sistema GNU/Linux.

Por Diego Córdoba, hace 6 años11 febrero, 2019
infosec hacking seguridad informatica
InfoSec

Infosec: Día internacional de la Seguridad Informática

Hoy, 30/noviembre, se celebra el día internacional de la seguridad informática (infosec)! En este artículo, algunas reflexiones y prácticas a tener en cuenta para mantener nuestra privacidad y seguridad en la red. Desde el año 1998, la ACM (Association for Computing Machinery) ha designado el último día de noviembre como Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 6 años30 noviembre, 2018
Aplicaciones

OpenVPN + EasyRSA-3: Montando la VPN

En este artículo veremos cómo configurar un túnel VPN (Virtual Private Network – Red Privada Virtual) utilizando la OpenVPN y la nueva versión de EasyRSA, la v3, y lo correremos en Arch Linux, aunque el tutorial será válido para cualquier distro GNU/Linux en la que tengamos instalado EasyRSA. OpenVPN OpenVPN Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 7 años8 noviembre, 2018
gnupg rsa crypto cipher cryptography vulnerability
Criptografía

RSA 1024bit: Logran romper el algoritmo en GNUPG

Hoy hablaremos de un fallo de seguridad encontrado en la implementación de los algoritmos RSA en libgcrypt, la biblioteca de programación que utiliza GnuPG. Expertos en seguridad informática descubren una vulnerabilidad crítica en la biblioteca de desarrollo criptográfica de GnuPG. Esta vulnerabilidad permite romper el algoritmo de 1024b y obtener Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 8 años11 julio, 2017
Aplicaciones

Reenvío de puerto: Tunelizando conexiones por SSH

En esta oportunidad vamos a aprender a hacer reenvío de puerto y conectarnos a un servidor remoto (particularmente MySQL) utilizando un túnel SSH para maximizar la seguridad del acceso. Motivaciones ¿Cuántas veces necesitamos utilizar algún cliente de conexión a MySQL como el mysql-client o MySQL Workbench, para poder administrar un Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 8 años5 enero, 2017
InfoSec

Blackarch Linux: Guía de instalación paso a paso

Con motivos del lanzamiento de la última versión de Blackarch Linux, hoy les presento una guía de instalación paso a paso que podamos disfrutar esta excelente distro 🙂 ¿Qué es BlackArch Linux? BlackArch Linux es una distribución GNU/Linux basada en la famosa y súper ligera ArchLinux, diseñada principalmente para pentesting Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 8 años26 diciembre, 2016

Paginación de entradas

1 2 3 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Buscar
Entradas recientes
  • Folium y los mapas interactivos en Python – Introducción
  • Contenedores vs Entornos Virtuales: ¿Cuál usar y cuándo?
  • /etc/passwd y /etc/shadow en Linux: estructura y seguridad
  • nftables vs iptables: algunas notas
  • SSH y la secuencia de conexión
  • Wireshark: geolocalizando direcciones IP
  • Swap en GNU/Linux: ¿Cuánto espacio le damos?
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos antiguos algoritmos de ordenamiento bash comando criptografia crypto debian filesystem Flask fsf git gnu hack hacking infosec Inteligencia Artificial iptables kernel linux mount networking open source openssl password privacy procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh swap systemd sysvinit tcpip top torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle