Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
    • PythonDay Malargüe
    • 2do. Congreso Multidisciplinario IES – San Rafael, Mendoza (Arg.)
    • Video conferencia para FIDISOHL 6° Edición
    • FLISoL2020 – Videos de las charlas del evento online
    • Resumen del FLISOL2016 en San Rafael, Mendoza
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

zram

Linux

Swap en GNU/Linux: ¿Cuánto espacio le damos?

En este artículo hablaremos sobre el espacio swap en GNU/Linux, y cuánto espacio debe tener según el uso que vayamos a darle. Sí, ya hemos hablado largo y tendido sobre el espacio swap de Linux en este blog, hablamos sobre detalles de hibernación, sobre swap en RAM, swapfiles, etc. Vamos Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 5 meses10 diciembre, 2024
Linux

Zram Swap: memoria de intercambio comprimida en la RAM

Hoy aprenderemos a montar un espacio de intercambio o swap utilizando dispositivos zram, de modo que tengamos la memoria de intercambio comprimida directamente en RAM, en lo que se conoce como Zram swap. En el artículo anterior introdujimos los conceptos y prácticas necesarias para entender los dispositivos de bloques virtuales, Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años23 marzo, 2021
Linux

ZRAM: dispositivos virtuales de bloques en RAM

Hoy hablaremos sobre la magia de zram como dispositivo de bloque virtual, y cómo puede utilizarse como dispositivos de propósito general. Introducción Este artículo tiene como intención aclarar dudas y explicar más en detalle el funcionamiento y uso de dispositivos zram en general, hablaremos sobre zram y sus posibilidades, y Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 4 años16 marzo, 2021
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Buscar
Entradas recientes
  • Firewall Stateful vs. Stateless: diferencias y aplicaciones
  • Folium y los mapas interactivos en Python – Introducción
  • Contenedores vs Entornos Virtuales: ¿Cuál usar y cuándo?
  • /etc/passwd y /etc/shadow en Linux: estructura y seguridad
  • nftables vs iptables: algunas notas
  • SSH y la secuencia de conexión
  • Wireshark: geolocalizando direcciones IP
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos de ordenamiento bash comando criptografia crypto debian filesystem Flask fsf git gnu hack hacking htop infosec Inteligencia Artificial iptables kernel linux mount mysql networking open source openssl password privacy procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh ssl swap systemd tcpip torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle