Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
    • PythonDay Malargüe
    • 2do. Congreso Multidisciplinario IES – San Rafael, Mendoza (Arg.)
    • Video conferencia para FIDISOHL 6° Edición
    • FLISoL2020 – Videos de las charlas del evento online
    • Resumen del FLISOL2016 en San Rafael, Mendoza
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

Diego Córdoba

- Ingeniero en Informática - Mgtr. Teleinformática - Instructor GNU/Linux, Programación, Redes TCP/IP, criptografía y ciberseguridad. - (Ex) Docente universitario e investigador
Linux

kill: Matando todos los procesos de GNU/Linux con un comando

Podemos apagar el Linux usando un solo comando? Es seguro usar «sudo kill -9 -1»? Qué alternativas tenemos? Aquí todo el detalle y la doc 🙂 En sistemas Linux, el comando kill permite enviar señales a los procesos. De manera predeterminada, la señal que se envía es la de terminación Leer más

Por Diego Córdoba, hace 1 semana13 agosto, 2025
Sin categoría

Flujo de paquetes en iptables: cómo se procesan las reglas

En esta oportunidad vamos a profundizar sobre cómo se gestiona el flujo de paquetes en iptables, cómo el firewall procesa las reglas, para poder configurarlo correctamente. Estuve estudiando los flujos de trabajo de los firewalls iptables y nftables en el núcleo Linux, para poder continuar con el curso de nftables Leer más

Por Diego Córdoba, hace 1 semana12 agosto, 2025
Aplicaciones

Syncthing: Cómo sincronizar archivos en red [Guía completa]

Al fin, después de mucho tiempo y muchos pedidos, vamos con un post sobre cómo sincronizar archivos en una red local (LAN) usando syncthing, y algunas curiosidades! ¿Qué es syncthing? Syncthing es una herramienta de código abierto que nos permite sincronizar archivos entre diferentes dispositivos: computadoras de escritorio, portátiles, celulares, Leer más

Por Diego Córdoba, hace 2 meses2 julio, 2025
Sin categoría

/dev/null y algunas curiosidades

Hace nos días publiqué una encuesta en mi cuenta de Mastodon y en algunas las redes sociales de JuncoTIC que, en un principio, parecía bastante clara, pero luego generó algo de confusión, así que en este post vamos a explicar en detalle algunas curiosidades de /dev/null y las respuestas de Leer más

Por Diego Córdoba, hace 2 meses23 junio, 2025
Sin categoría

DEB822: el nuevo formato de sources.list en Debian (y derivadas)

Hoy vamos a aprender a configurar los repositorios online de nuestras distros basadas en Debian (DEB) utilizando el nuevo formato DEB822, en lugar del anterior formato de estilo de una línea, clásico en estas distros. Introducción Las distros Debian y derivadas, como Ubuntu o Mint, usan apt como gestor de Leer más

Por Diego Córdoba, hace 2 meses12 junio, 2025
InfoSec

iptables y nftables prácticos: stateless y stateful

En el post anterior comenté las diferencias fundamentales entre un firewall stateful (con manejo de estados de conexiones) y uno stateless (sin manejo de estados). Veamos ahora ejemplos concretos de configuración en iptables y nftables. Escenario de ejemplo Supongamos un escenario muy sencillo. Un ordenador que Linux que quiere recibir Leer más

Por Diego Córdoba, hace 3 meses2 junio, 2025
firewall statefull vs stateless
InfoSec

Firewall Stateful vs. Stateless: diferencias y aplicaciones

¿Sabes la diferencia entre un firewall stateful y uno stateless? Hoy veremos sus características y algunas recomendaciones sobre su uso. ¡Vamos! Completando la documentación para el mi nuevo curso de Firewalling con NFTables, vamos a analizar algunas configuraciones que permiten tanto iptables como nftables, y es el manejo de estados Leer más

Por Diego Córdoba, hace 3 meses15 mayo, 2025
Linux

/etc/passwd y /etc/shadow en Linux: estructura y seguridad

En este post les voy a explicar cómo Linux gestiona la información de usuarios a través de los archivos /etc/passwd y /etc/shadow, y vamos a analizar al detalle su formato. Los usuarios en Linux son aquellas entidades con cuyos privilegios pueden ejecutar programas. Iba a decir «pueden loguearse en el Leer más

Por Diego Córdoba, hace 4 meses23 abril, 2025
Linux

nftables vs iptables: algunas notas

Hoy veremos algunas diferencias entre iptables y nftables, el nuevo estándar de firewall en Linux, y jugaremos un poco con algunos comandos 🙂 Estoy preparando un nuevo curso sobre firewalling en Linux, esta vez utilizando nftables y su herramienta de línea de comandos: nft. Esto para actualizar contenido existente en Leer más

Por Diego Córdoba, hace 6 meses4 marzo, 2025
Criptografía

SSH y la secuencia de conexión

En esta oportunidad un breve post aclarando las dudas de Mauricio, un alumno del curso de SSH, sobre los principales pasos criptográficos en el proceso de conexión. Hemos hablado largo y tendido sobre SSH en este blog, claves diferenciales, reenvío de túnel, ssh agent, otros usos, etc. Lo que no Leer más

Por Diego Córdoba, hace 7 meses30 enero, 2025

Paginación de entradas

1 2 … 21 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Buscar
Entradas recientes
  • kill: Matando todos los procesos de GNU/Linux con un comando
  • Flujo de paquetes en iptables: cómo se procesan las reglas
  • Extensiones en Flask: Guía práctica
  • Syncthing: Cómo sincronizar archivos en red [Guía completa]
  • Introducción a los marcadores en Folium: íconos, colores y tooltips
  • /dev/null y algunas curiosidades
  • Ordenamiento de columnas con Pandas
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos antiguos algoritmos de ordenamiento bash comando criptografia crypto debian filesystem Flask fsf git gnu hack hacking infosec Inteligencia Artificial iptables kernel linux mount mysql networking open source openssl password procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh ssl swap systemd sysvinit tcpip top torvalds tunneling vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle