Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
    • PythonDay Malargüe
    • 2do. Congreso Multidisciplinario IES – San Rafael, Mendoza (Arg.)
    • Video conferencia para FIDISOHL 6° Edición
    • FLISoL2020 – Videos de las charlas del evento online
    • Resumen del FLISOL2016 en San Rafael, Mendoza
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

Diego Córdoba

- Ingeniero en Informática - Mgtr. Teleinformática - Instructor GNU/Linux, Programación, Redes TCP/IP, criptografía y ciberseguridad. - (Ex) Docente universitario e investigador
Linux

Mapa de memoria de un proceso en Linux

Hoy analizaremos qué es un mapa de memoria de un proceso en Linux, particularmente de un programa escrito en C, y usaremos herramientas como gcc, size o pmap para comprenderlo. Un mapa de memoria, en inglés, memory map, o también podemos encontrarlo como memory layout, es una estructura de datos Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años4 abril, 2023
Aplicaciones

tmux y screen: Multiplexar la terminal de GNU/Linux

Hoy introduciremos dos herramientas: tmux y screen, para multiplexar la terminal de GNU/Linux para ejecutar varias tareas al mismo tiempo. Este contenido complementa el curso de Administración GNU/Linux por línea de comandos, tendiente a lograr la certificación LPIC-1. En sistemas GNU/Linux con interfaz gráfica es muy simple abrir varios emuladores Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años28 marzo, 2023
Aplicaciones

sed: Editando texto desde línea de comandos

Hoy veremos una intro práctica a la herramienta sed de línea de comandos, material obligatorio del curso de LPIC-1, ya que es uno de los requisitos para obtener dicha certificación. Una interesante herramienta de línea de comandos en GNU/Linux es el comando sed (Stream EDitor). Nos sirve para editar texto Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años21 marzo, 2023
Redes

SNAT y DNAT: Cuándo usar cada uno en un firewall

Respondiendo una consulta que me hizo un alumno del curso de iptables, hoy aprenderemos el concepto de NAT (Network Address Translation), y las diferencias entre SNAT y DNAT Este contenido complementa nuestro curso de IPTables. Comprendiendo el NAT para entender la diferencia de SNAT vs DNAT NAT, o Network Address Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años14 marzo, 2023
Linux

ENVVARS (variables de entorno) en GNU/Linux

En este post veremos qué son las envvars o variables de entorno en GNU/Linux, jugaremos con carga y lectura de valores, aprenderemos a exportar variables, y a cargar valores predeterminados para todo el sistema. Anteriormente hemos realizado una introducción a variables de entorno en terminal de comandos, y profundizamos en Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años7 marzo, 2023
InfoSec

Entropía: su uso en los generadores aleatorios

Hoy les voy a comentar algunos conceptos sobre aleatoriedad de la información y entropía en un generador random en sistemas Linux, particularmente de la entropía, su concepto y usos. Entropía La entropía, también llamada Entropía de Shannon, mide la incertidumbre de una fuente de información, es una medida del desorden. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años28 febrero, 2023
Linux

swapfile: el archivo de intercambio en GNU/Linux

Hoy aprenderemos a montar un archivo de intercambio, o swapfile, en nuestro sistema GNU/Linux, sin necesidad de crear particiones para este fin. En varias oportunidades hemos hablado sobre el espacio de intercambio o swap en GNU/Linux. Para comprender mejor lo que es la swap, les recomiendo pasar por algunos de Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años28 febrero, 2023
InfoSec

Multiplexar o Reutilizar SSH: acelerando el login

En este post veremos cómo podemos multiplexar o reutilizar una conexión de SSH contra un servidor para acelerar la autenticación o login de las siguientes conexiones. Este post complementa el contenido del Curso online de administración SSH. Motivación de multiplexar o reutilizar SSH Supongamos que necesitamos realizar transferencia de muchos Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años21 febrero, 2023
Criptografía

Criptografía Aplicada – Índice de la serie

En esta oportunidad les comparto un breve artículo a modo de índice de la serie de posts sobre criptografía aplicada que he publicado recientemente en el blog. Quienes me conocen saben que la criptografía aplicada utilizando herramientas libres y de código abierto me apasiona, y pretendo seguir investigando y profundizando Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años14 febrero, 2023
rsync logo
Criptografía

rsync: Un vistazo a este extraordinario comando

Hoy veremos los puntos principales de la gran utilidad rsync para copiar/sincronizar archivos tanto locales como remotos mediate SSH. Hace tiempo que quería escribir alguna breve documentación sobre el comando rsync en GNU/Linux, así que acá va. Cuando pienso en rsync automáticamente se me viene a la cabeza SSH, y Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años7 febrero, 2023

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 … 20 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Buscar
Entradas recientes
  • Syncthing: Cómo sincronizar archivos en red [Guía completa]
  • Introducción a los marcadores en Folium: íconos, colores y tooltips
  • /dev/null y algunas curiosidades
  • Ordenamiento de columnas con Pandas
  • DEB822: el nuevo formato de sources.list en Debian (y derivadas)
  • Ordenamiento de datos con Pandas
  • iptables y nftables prácticos: stateless y stateful
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos de ordenamiento bash comando criptografia crypto debian filesystem Flask fsf git gnu hack hacking htop infosec Inteligencia Artificial iptables kernel linux mount networking open source openssl password privacy procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh ssl swap systemd sysvinit tcpip torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle