Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
    • Administra GNU/Linux por línea de comandos
    • GNU/LINUX Básico online
    • SSH – Secure Shell online
    • IPTABLES Firewall online
    • Editor VIM online
    • HTML5 y CSS3
    • Redes TCP/IP
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

Linux

Criptografía

OpenSSL y Criptografía Simétrica – Práctica

Ya hemos aprendido los conceptos fundamentales del cifrado simétrico. Ahora veremos cómo aplicar confidencialidad, autenticidad e integridad mediante OpenSSL y Criptografía Simétrica. Info y listado de algoritmos en OpenSSL Primero es interesante conocer algunos parámetros de nuestro OpenSSL. Por ejemplo, para conocer la versión de nuestro OpenSSL podemos usar el Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 6 meses29 septiembre, 2022
Linux

Root Shell desde el GRUB en GNU/Linux

Hoy aprenderemos a acceder a una terminal de root, o root shell, en cualquier distro Linux, para realizar tareas administrativas, y sin necesidad de usar una distro en modo Live. Este artículo surge para ayudar a resolver inquietudes de un alumno de mis cursos online… ojalá que así sea 🙂 Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 7 meses28 agosto, 2022
Criptografía

SSH-Agent forwarding: reenvío de autenticación

Hoy aprenderemos a reenviar la autenticación desde ssh-agentlas solicitudes de gestión de claves provistos por ssh-agent, por medio de una conexión SSH utilizando ssh-agent forwarding. Si no leyeron el artículo anterior, les recomiendo que le den una mirada ya que les va a facilitar el entendimiento de lo que sigue. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 8 meses29 julio, 2022
Criptografía

SSH-Agent: ¿Qué es y cómo funciona?

Hoy aprenderemos a usar ssh-agent y ssh-add para gestionar un anillo de claves privadas disponibles para conexiones SSH. Introducción Hace algunos días un alumno de mi curso online de SSH me consultó qué era SSH-Agent, y para qué servía, ya que debía agregar una clave privada para utilizar la autenticación Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 8 meses24 julio, 2022
Criptografía

apt-key deprecation warning [Solucionado]

Hace un tiempo que actualizaba mi Debian y no le daba importancia a algunos Warnings o advertencias relacionadas con el apt-key deprecado, y la verificación de firmas digitales de los paquetes. Eso no está bueno, así que hoy los eliminé, y les cuento lo que hice por si les sirve. Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 8 meses17 julio, 2022
Criptografía

Generador aleatorio: mejoras en Linux!

Hoy les comentaré algunos detalles del nuevo generador aleatorio de números, o random generator, del kernel Linux en su v5.17, base de muchos mecanismos criptográficos. El generador aleatorio de Linux, conocido por hacer uso de dispositivos como /dev/random o /dev/urandom, se utiliza con frecuencia en la generación de claves criptográficas, Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 11 meses22 abril, 2022
Linux

ACL: Access Control Lists y los permisos en GNU/Linux

En esta oportunidad haremos una introducción al uso de las listas de control de acceso, o ACL (Access Control Lists) para añadir flexibilidad a la gestión de permisos y privilegios de usuarios y grupos sobre recursos del sistema de archivos. Permisos en GNU/Linux Si bien no es la intención profundizar Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años13 julio, 2021
glusterfs
Linux

GlusterFS: montando nuestro sistema de archivos distribuido

En esta oportunidad conoceremos algunas características de un sistema de archivos distribuido en red, y montaremos nuestra prueba de concepto con bricks GlusterFS en un esquema replicado. Introducción a GlusterFS GlusterFS es un sistema de archivos basado en software libre (GPLv3), escalable y distribuido en red para montar un NAS Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años15 junio, 2021
Linux

Zram Swap: memoria de intercambio comprimida en la RAM

Hoy aprenderemos a montar un espacio de intercambio o swap utilizando dispositivos zram, de modo que tengamos la memoria de intercambio comprimida directamente en RAM, en lo que se conoce como Zram swap. En el artículo anterior introdujimos los conceptos y prácticas necesarias para entender los dispositivos de bloques virtuales, Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años23 marzo, 2021
Linux

ZRAM: dispositivos virtuales de bloques en RAM

Hoy hablaremos sobre la magia de zram como dispositivo de bloque virtual, y cómo puede utilizarse como dispositivos de propósito general. Introducción Este artículo tiene como intención aclarar dudas y explicar más en detalle el funcionamiento y uso de dispositivos zram en general, hablaremos sobre zram y sus posibilidades, y Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 2 años16 marzo, 2021

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 15 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Nuestros cursos
  • Administra GNU/Linux por línea de comandos
  • GNU/LINUX Básico online
  • SSH – Secure Shell online
  • IPTABLES Firewall online
  • Editor VIM online
Buscar
Entradas recientes
  • tmux y screen: Multiplexar la terminal de GNU/Linux
  • Selección aleatoria en Python
  • sed: Editando texto desde línea de comandos
  • Números flotantes aleatorios en Python
  • SNAT y DNAT: Cuándo usar cada uno en un firewall
  • Fracciones en Python
  • ENVVARS (variables de entorno) en GNU/Linux
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos antiguos algoritmos de ordenamiento bash command criptografia crypto debian Flask fsf git gnu hack hacking htop infosec Inteligencia Artificial kernel linux mount networking open source openssl password privacy procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh ssl swap systemd sysvinit tcpip top torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle