Junco TIC
  • Blog
  • Cursos
    • Administra GNU/Linux y certifica LPIC-1
    • SSH – Secure Shell online
    • IPTABLES Firewall online
    • Editor VIM online
    • Redes TCP/IP
    • HTML5 y CSS3
    • GNU/LINUX Básico GRATIS
  • Eventos
    • PythonDay Malargüe
    • 2do. Congreso Multidisciplinario IES – San Rafael, Mendoza (Arg.)
    • Video conferencia para FIDISOHL 6° Edición
    • FLISoL2020 – Videos de las charlas del evento online
    • Resumen del FLISOL2016 en San Rafael, Mendoza
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube

Diego Córdoba

- Ingeniero en Informática - Mg. Teleinformática - Tesis pendiente - Docente universitario - Investigador
Aplicaciones

¿Qué hardware tiene mi PC? Herramientas GNU/Linux (2)

Ya hemos estado analizando algunos aspectos del hardware de nuestra computadora en nuestra entrega anterior. Ahora veremos otros comandos interesantes para conocer nuestro hardware en sistemas GNU/Linux! lsusb Este comando nos mostrará los dispositivos usb que disponga nuestro ordenador, por ejemplo: [die@debian ~]$ lsusb Bus 005 Device 003: ID 13d3:5702 Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 9 años21 junio, 2014
hardware
Aplicaciones

¿Qué hardware tiene mi PC? Herramientas GNU/Linux (1)

Hoy veremos algunos comandos interesantes de GNU/Linux destinados a conocer nuestro hardware, lo que puede permitirnos muchas tareas interesantes, desde la compilación e instalación de módulos del kernel y drivers de aplicaciones, hasta la re-compilación de un kernel para nuestro equipo. Y por qué no, saber efectivamente qué dispositivos tenemos Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 9 años24 abril, 2014
heartbleed
InfoSec

HeartBleed, una explicación y su solución

Muchos ya estarán enterados de esta gran falla de seguridad en OpenSSL, cuyo nombre común es «HeartBleed«. Hoy ya se encuentra corregida dicha vulnerabilidad en el software, y por parte de los desarrolladores del proyecto, pero esta falla puede seguir teniendo repercusiones negativas (más de las que ya tuvo) en Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 9 años15 abril, 2014
ldap
Aplicaciones

LDAP: De qué hablamos cuando hablamos de LDAP?

En este artículo daremos una introducción al protocolo de servicio de directorios LDAP, sus características, usos y ejemplos de configuración. Servicio de directorios Un servicio de directorio es un sistema de software que almacena y organiza información en un directorio. Un directorio es una base de datos jerárquica, como un Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años26 marzo, 2014
ipc
Linux

IPC: Comunicación entre procesos en *nix

IPC, o Inter Process Communication, comprende una serie de mecanismos diferenciados que nos permiten, desde un proceso enviar un dato a otro, y de esta forma, comunicarlos. Parece complejo implementar este tipo de estructuras en nuestros códigos fuente de C, pero en realidad no lo es tanto, y para alguien Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años24 febrero, 2014
Linux

*NIX y Linux, detalles de la arquitectura

Hemos estado hablando, en un artículo anterior, sobre la programación en C en general, sus estándares y ventajas. En esta oportunidad introduciremos tópicos sobre la programación C específica para sistemas *nix, Unix y derivados, como Linux 🙂 *nix: Unix y Linux Unix es un sistema operativo creado en los laboratorios Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años21 febrero, 2014
Linux

Lenguaje C: introducción y caracteristicas

El lenguaje C es uno de los lenguajes que se usan en la actualidad más antiguos. Data del año 1972 y fue escrito por Dennis M Ritchie para los Laboratorios Bell como la evolución del lenguaje B. El lenguaje C está mayormente orientado a la escritura de sistemas operativos, aunque Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años12 febrero, 2014
Linux

Licencias Libres, algunos conceptos importantes

Vamos a terminar el año con un post sobre uno de los aspectos más importantes que tenemos en el mundo del software libre, open source, y libre documentación: las licencias, particularmente, las licencias libres. El autor de un programa libre que lo libere mediante alguna licencia libre debe permitirle al Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años31 diciembre, 2013
namebench dns name resolv
Linux

Namebench: Encontrando el mejor DNS

Hoy hablaremos sobre DNS, y por qué muchas veces utilizar servidores lentos hace que nuestra experiencia de usuario sea mala. Aprenderemos a usar Namebench. Tu conexión a Internet anda lenta? El test de velocidad da bien? Puede que tengas problemas de DNS. Si la resolución de nombres es lenta, en Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años24 diciembre, 2013
Linux

DNS: Resolución de nombres de dominio

En este artículo hablaremos sobre el sistema de nombres de dominio, o DNS (Domain Name System), y su funcionamiento en Internet. Siempre que nos conectamos a un servicio en Internet, ya sea un sitio web, un servidor de correos, un servidor de terminal remota, o cualquier otro servicio, por lo Leer más…

Por Diego Córdoba, hace 10 años23 diciembre, 2013

Navegación de entradas

Anteriores 1 … 18 19 20 21 Siguientes
¡Seguinos!
Telegram Channel
RSS Feed

Facebook Twitter LinkedIn Canal Youtube
Nuestros cursos
  • Administra GNU/Linux por línea de comandos
  • GNU/LINUX Básico online
  • SSH – Secure Shell online
  • IPTABLES Firewall online
  • Editor VIM online
Buscar
Entradas recientes
  • DataFrame con Pandas a partir de CSV
  • Archivos en formulario de Flask
  • Cálculo de raíz cuadrada dígito a dígito
  • Histogramas con Matplotlib
  • Función lambda en Python
  • Grillas en Matplotlib
  • Ordenamiento de listas en Python
Categorías
  • Aplicaciones
  • Criptografía
  • Educación
  • InfoSec
  • Inteligencia Artificial
  • Linux
  • Noticias
  • Programación
  • Redes
  • Sin categoría
  • Software Libre
  • Videos
Etiquetas
algoritmo algoritmos antiguos algoritmos de ordenamiento bash command criptografia crypto debian Flask fsf git gnu hack hacking htop infosec Inteligencia Artificial kernel linux mount networking open source openssl password privacy procesos prog programacion programming python red security seguridad software libre ssh ssl sysadmin systemd sysvinit tcpip top torvalds tunneling vim vulnerability
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Canal Youtube
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle